El canon digital, previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, tiene por finalidad compensar a los autores de las obras ante las copias de vídeos, música y libros que hacen los usuarios privados para su disfrute en sus dispositivos y que…
Después de un largo recorrido judicial, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en su reciente Sentencia de 30 de mayo de 2017 , se ha pronunciado en el caso “Trabajo Rueda”, después de haber pasado por la AP de Sevilla ,…
La semana pasada tuvimos conocimiento de una Sentencia relevante del Pleno del Tribunal Supremo (SP/SENT/888563), que entra a analizar un problema más surgido a través de la irrupción de las Nuevas Tecnologías en la sociedad. En este caso, ha sido el turno…
I
La Sala Cuarta del TJUE, en su Sentencia de 9 de junio de 2016 (SP/SENT/855724), declaró que el sistema de compensación equitativa por copia privada sufragado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, establecido por el Gobierno español, es contrario…
Como ya se ha comentado anteriormente en este blog, la forma de comportarse de la sociedad con la irrupción de las redes sociales ha evolucionado, lo que puede conllevar la comisión de infracciones penales a través de estas nuevas herramientas.
Esta semana hemos conocido la Sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve al artista del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas del que estaba acusado por las manifestaciones vertidas en la red social Twitter.
Recientemente se publicó en diversos medios una Sentencia del Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción n.º 1 de Moncada (Valencia), de 30 de diciembre de 2015 (SP/SENT/848572), que condenaba a un médico a reparar el honor de su exsocio…
Una de las consecuencias de la introducción del uso de las redes sociales en la cotidianidad de nuestra vida es el aumento de los litigios derivados de su mal uso.
La Sección 27.ª de la AP Madrid, en su Sentencia de 24 de noviembre de 2015 (SP/SENT/836203), en el seno de un proceso penal en el que se dilucida la comisión o no de un delito de amenazas, se ha pronunciado…
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, constituida en Pleno, ha entrado a valorar el llamado “Derecho al olvido” en su reciente sentencia de 15 de octubre de 2015 (SP/SENT/827960).