El blog jurídico de Sepín

Robo de cable en el AVE: Derechos de los pasajeros ante retrasos y cancelaciones

Escrito por Iciar Bertolá Navarro | 07 de mayo de 2025 - 06:30

Un robo de cable en cuatro puntos diferentes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha afectado a miles de pasajeros, paralizando la circulación de numerosos trenes y provocando retrasos y cancelaciones. Ante esta situación, es importante conocer los derechos que asisten a los viajeros, derechos que se encuentran recogidos fundamentalmente en:

Indemnizaciones

El art. 19 del Reglamento establece la indemnización mínima por retrasos, distinguiendo entre:

  • Retraso de entre 60 y 119 minutos: indemnización del 25 % del precio del billete 
  • Retraso igual o superior a 120 minutos: indemnización del 50 % del precio del billete.

Por su parte, en las condiciones generales de Renfe recogidas en su página web (www.renfe.com) establece las siguientes indemnizaciones por retraso en destino. En estos casos se abonará el siguiente porcentaje sobre el importe total del billete abonado por el cliente.

  • Retraso igual o superior a 60 minutos: devolución del 50% del importe total del billete.
  • Retraso superior a 90 minutos: devolución del 100% del importe total del billete.

Pero hemos de tener en cuenta que esta norma europea exime de la obligación de indemnizar a la empresa ferroviaria si puede demostrar que el retraso o la cancelación se debió o fue motivada, como indica el apartado 10 c) del art. 19 a “el comportamiento de terceros”.

En el presente caso el robo del cable se ha producido por causas ajenas al control de la compañía, lo que constituye una causa que justifica dicha exención de indemnización.

Asistencia

 En los casos en los que el retraso sea, como mínimo, de 60 minutos, o se produzca la cancelación, señala el art. 20 del Reglamento 2021/782 que la empresa ferroviaria debe ofrecer gratuitamente a los viajeros:

  • Comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera, si están disponibles en el tren o en la estación.
  • Alojamiento en un hotel u otro lugar, y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento, en los casos que requieran una estancia de una o más noches o una estancia adicional, siempre y cuando sea físicamente posible.

Este derecho de asistencia corresponde a todo viajero incluso si la causa del retraso es ajena a la empresa como ha ocurrido en este caso que se ha producido el robo de cable, pero debemos tener en cuenta lo que establece la propia normativa, que declara que el suministro de comidas está condicionado a su disponibilidad en el tren o en la estación, y que la prestación de alojamiento solo será exigible cuando sea posible físicamente, atendiendo a las circunstancias concretas del caso.

Transporte alternativo

Para este supuesto hemos de acudir a lo establecido en el art. 18 del Reglamento, ya que, si la empresa ferroviaria no comunica al viajero las opciones de transporte alternativo disponibles en un plazo de 100 minutos, el viajero podrá organizar su propio viaje alternativo (por ferrocarril, autocar o autobús) y en estos casos la empresa deberá reembolsar al pasajero los costes necesarios, adecuados y razonables.

¿Cuál es el plazo para presentar la reclamación?

 Es importante tener en cuenta que el viajero dispone de 3 meses para presentar la reclamación a contar desde la finalización del viaje en tren.

Vías para reclamar

 El consumidor podrá presentar su reclamación a través de los siguientes medios:

  • Online: a través de la web de Renfe, en el apartado "Compromiso de puntualidad".
  • Telefónicamente.
  • Presencialmente: en oficinas de Renfe, solicitando la hoja de reclamaciones.

Para finalizar, y como conclusión de todo lo expuesto, señalar que el pasajero afectado tendrá derecho al reembolso del billete, a recibir asistencia cuando el retraso sea, como mínimo, de 60 minutos, y también derecho a organizar su propio viaje alternativo si la empresa ferroviaria no comunica las opciones disponibles en un plazo de 100 minutos.

Aconsejamos conservar el billete, así como todos los tickets que acrediten los gastos efectuados durante la incidencia, debiendo presentar la reclamación en el plazo de 3 meses.

Formularios procesales 2025 en USB